Las gafas de seguridad

Las gafas de seguridad

No debemos perder de vista, permítanme la broma, nuestras gafas de seguridad pues suponen para el trabajador una de las mayores y más eficaces medidas de seguridad por la importancia que supone para todos la visión y el cuidado de nuestros ojos, máxime si se encuentran en un posible escenario hostil.

A continuación repasamos tipos de gafas de seguridad, algo de normativa y algunas recomendaciones para  cuidar nuestros ojos.

Concepto y tipos de gafas de seguridad

Aunque existen muchos tipos de gafas para protegernos en ambientes laborales o simplemente peligrosos para nuestra vista nos centraremos aquí en los cuatro principales arquetipos de protección ocular:

  • Gafas de seguridad (con cristales de policarbonato).
  • Gafas de seguridad graduadas (con cristales de policarbonato CR-39 material de origen orgánico).
  • Gafas de montura integral (con cristales de acetato y/o policarbonato).
  • Pantallas de seguridad (normalmente ajustadas al casco protegiendo así parte de la cara además).

Como es lógico dependiendo del entorno laboral en que nos encontremos tendremos una seguridad adaptada a ese ámbito y sólo tendremos que consultar la normativas EN166 del 2001 y anteriores para distinguir las diferentes agresiones y en consecuencia protección que deberemos aplicar al desarrollo de nuestro trabajo.

Los protectores oculares pueden defendernos de agresiones como impactos de distinta intensidad, de radiaciones ópticas, de metales fundidos, de gotas y salpicaduras, de polvos, de gases y de arcos eléctricos de circuito corto entre otros…

Nuestras gafas de seguridad deben ser específicas dependiendo de las características del trabajo o entorno laboral así en las propias gafas deben venir especificados unos  códigos que nos indicarán el tipo de filtro, el fabricante, la calidad óptica, la resistencia mecánica incluso la citada norma EN166.

La nomenclatura especificativa para gafas de seguridad

En primer lugar debemos distinguir el marcado de la lente, de la montura y de los protectores oculares, así encontramos:

Marcado de lente

Clase de protección (2-1,2), la identificación del fabricante (x), la clase óptica (1, 2 ó 3), el símbolo de resistencia mecánica (S-solidez incrementada,B-impacto a media energía y F-impacto de baja energía), el símbolo de no adherencia de metales fundidos sólidos candentes (9), símbolo de resistencia al deterioro por partículas finas (K), símbolo de resistencia al empañamiento (N), símbolo de alta reflectancia ( R ) y por último el símbolo de ocular original para cambiarlo ( O V ).

Debemos matizar que la clase de protección viene definida en el código + el grado de protección.

Marcado de la montura

Identificación del fabricante (X) + número de la norma (166) + campos de uso (sin número- uso básico, 3-líquidos,4-partículas de polvo gruesas,5-gas y partículas de polvo finas y 9-metales fundidos sólidos candentes) + el símbolo de su solidez (S-solidez incrementada, F -impacto de baja energía y -impacto a media energía).

La importancia de la seguridad visual

Básicamente consiste en evaluar meticulosamente los peligros o agresiones a los que se enfrenta el trabajador para evitarlos pues la vista es uno de nuestros sentidos más sensibles y cualquier agresión por mínima que parezca, a priori, puede complicarse.

Por lo tanto siempre debemos aplicar a nuestros ojos la seguridad  necesaria para recibir la mejor de las protecciones y evitar así lesiones y agresiones oculares, todas las medidas de protección son importantes y debemos adaptarnos a ellas para trabajar tranquilos y seguros.

Así debemos informarnos bien en nuestro trabajo para usar aquellas medidas de protección oculares precisas para el desarrollo de nuestra labor con la mayor de las garantías posibles.